martes, enero 14, 2014

El Juego heurístico


Hoy transcribimos el interesante artículo que nos dejaron las profesoras de las aulas de 1-2 años sobre una de las actividades que realizan los peques en la escuela.

El juego heurístico con los pequeños de 20 meses.
por Anna Domènech, Elisabet Amorós


Hace unos cuantos años que en la escuela llevamos a cabo la actividad del juego heurístico. Siempre lo hemos valorado muy positivamente y creemos que se trata de un buen recurso para los niños y niñas de entre 18 y 24 meses. 

Los materiales que utilizamos para el juego heuristico son pocos convencionales, diferentes a los que encontramos en las tiendas de juguetes. A veces, son materiales de desecho de la escuela; otras, las familias nos ayudan a conseguirlo o lo compramos en las ferreterías, mercerías, etc. No obstante, hay una condición que debe darse y es que tiene que haber material suficiente para permitir el juego a los niños sin problemas. 


En cada sesión de la actividad, ofrecemos a los niños y niñas tres tipos de materiales diferentes, siempre pensados para que existan posibilidades de combinación entre ellos.

También son importantes los contenedores que ponemos a su alcance, que a menudo son botes de lata de leche en polvo o cajas de galletas. Estos recipientes permiten a las criaturas meter y sacar diferentes materiales, hacen ruido (cosa que los hace aún más atractivos) y a veces, también les permiten coleccionar o acaparar grandes cantidades de objetos.

Hay que tener siempre presente que no debe haber ningún elemento que suponga un peligro para las criaturas. Por eso seleccionamos muy cuidadosamente todos los materiales. El juego que los niños y niñas desarrollan es poco convencional. Les despierta la curiosidad y la creatividad y les estimula a ir haciendo descubrimientos. Cada niño hace su propio proceso, no hay pasos concretos que tengan que seguir. El mismo material puede convertirse en un juego totalmente diferente para cada criatura. 
Esta multiplicidad hace que no existan finalidades concretas y el éxito de la actividad de cada niño está garantizado. Tan válido resulta apilar como introducir, ensartar, clasificar, alinear, etc, la imaginación es el motor.

El juego heuristico consigue que los niños y niñas de esta edad, que necesitan mucho movimiento, se concentren bastante tiempo en una actividad intelectual.


Aunque prácticamente cualquier espacio es bueno para llevarlo a término, siempre procuramos que el ambiente sea agradable, tranquilo y relajado. Si es posible, hay que evitar la presencia de otros materiales demasiados estimulantes que puedan representar una distracción para la concentración de las criaturas. 


Anna Domènech Gilbert
Elisabet Amorós Albesa
Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña.
Aula infantil | núm. 64 | enero 2012

0 comentarios:

Publicar un comentario